 
Llamado Para Los Servicios Católicos: Juntos Brindamos Esperanza
            La Diócesis de Austin lanzó el Llamado Para Los Servicios Católicos (CSA por sus siglas en inglés) 2025-2026 a finales de octubre con el tema “Juntos Brindamos Esperanza”.
      
        
            La Diócesis de Austin lanzó el Llamado Para Los Servicios Católicos (CSA por sus siglas en inglés) 2025-2026 a finales de octubre con el tema “Juntos Brindamos Esperanza”.
El Obispo Daniel Garcia anima a todos a participar en el CSA, el cual apoya a programas y ministerios en la Diócesis de Austin.
“Dios nos llama a todos -a colaborar- no solo con nuestro tiempo, y no solo con nuestro talento, sino también con nuestro tesoro,” dijo el obispo. “Todo lo que tenemos es un regalo de Dios, y a través del CSA, podemos devolver un poco de lo que se nos ha regalado. Trabajando juntos a través del CSA, podemos todos brindar esperanza a aquellos necesitados”.
Entre los más de 100 ministerios que apoya el CSA se encuentran la educación de seminaristas, que actualmente cuesta cerca de $70,000 al año por seminarista. Considerando que el viaje de un hombre hacia la ordenación puede tomar hasta 10 años, y que la Diócesis de Austin en la actualidad tiene un número récord de hombres preparándose para servir como sacerdotes diocesanos, los donativos del CSA son importantes para este ministerio – y para el futuro de la iglesia. Las donaciones al CSA también apoyan a sacerdotes que se encuentran actualmente sirviendo y a sacerdotes retirados, así como a escuelas Católicas, programas de educación religiosa, formación ministerial e iniciativas por la vida, la paz y la justicia.
El Padre Michael Noriega, pastor asociado de St. Elizabeth of Hungary Parish en Pflugerville y uno de los sacerdotes diocesanos recién ordenados, dijo que está agradecido con aquellos que contribuyen al CSA.
“Soy bendecido por la formación que recibí, las universidades, los seminarios a los que asistí los pasados siete años,” dijo el Padre Noriega. “Verdaderamente, veo los frutos de ello ahora como un sacerdote. Y la realidad es, que eso cuesta dinero”.
Saber que la gente de la diócesis se unió cada año para generosamente apoyar su formación tuvo un impacto profundo en los estudios del Padre Noriega.
“Esos fondos literalmente hicieron posible mi formación,” dijo. “Somos tan bendecidos de recibir este regalo, hecho posible por la unión de la gente de Dios”.
Ya que su ordenación el 14 de junio fue el fruto de sus esfuerzos, el Padre Noriega agradece a todos los parroquianos por su apoyo al CSA.
“Por contribuir lo que les es posible, el Señor los bendecirá,” dijo. “Él ama un corazón generoso, pero también, todo es por la gloria de Dios”.
Mientras que la mayoría de las diócesis de Estados Unidos han visto un declive en participación en sus llamados anuales, la Diócesis de Austin ha experimentado un incremento del 57% durante los últimos dos años. El CSA de 2024-2025 marcó récords para la diócesis, reuniendo $8.3 millones –excediendo por mucho la meta de $6.6 millones.
Además de su oficina que se enfoca en animar a más parroquianos a donar, Lisa Rosenberger, directora asociada del CSA da crédito a los pastores y a los pastores asociados.
“Nuestros sacerdotes han hecho un trabajo excepcional al hablar con sus parroquianos sobre el CSA. Ellos están motivando a la gente a dar para esta meritoria causa,” dijo.
Durante el CSA, las parroquias ganan boletos por alcanzar varios objetivos como parte del Programa de Subvenciones Parroquiales y Escolares del CSA. Cada octubre, el obispo escoge los boletos ganadores en una recepción en su honor. Debido al éxito del llamado del año pasado, un récord de $250,000 en subvenciones fueron devueltos a las parroquias y escuelas.
“Los fondos adicionales nos permiten devolver a nuestras parroquias y escuelas,” dijo Rosenberger.
Como pastor asociado en el University Catholic Center, el Padre Scott Fyall dijo que es importante saber que la contribución de todos importa porque cada persona importa.
El Padre Fyall, quien también fue ordenado el 14 de junio, nos recordó de la historia del Evangelio de Marcos de la viuda que dio unos centavos para el tesoro del templo (Mc 12:41-44).
“Jesús dijo, esta mujer ha dado más que cualquiera por que ha dado todo su sustento,” dijo. “Incluso una pequeña contribución es algo significativo si está hecha con el corazón”.
Mientras sirve en ministerio a estudiantes universitarios en el University Catholic Center, espera que los estudiantes den la bienvenida a Cristo en sus corazones y consideren en oración cómo pueden contribuir significativamente con su tiempo, talento y tesoro. Dijo que dar no es algo que tenemos que hacer, pero es algo que Cristo está invitándonos a hacer.
Se ha enviado el paquete del Llamado Para Los Servicios Católicos a todos los hogares registrados por correo.
Visite www.austindiocese.org/donate para donar al llamado de este año.
Darci Swisher es una escritora freelance que ha trabajado para el Catholic Spirit por varios años. Ella y su esposo viven en Michigan.

 
         
         
         
         
        