| Por Alfredo E. Cárdenas | Corresponsal en jefe

St. Joseph en Mason celebra más de 150 años de nutrir la fe

Dos años después de su sesquicentenario, St Joseph Parish en Mason continúa renovándose como una parroquia vibrante en el oeste lejano de la Diócesis de Austin. El pasado octubre, el Obispo José Vásquez celebró Misa, dedicó un nuevo altar y los recién renovados espacios en la iglesia histórica fundada en 1872.

En 1851, un sacerdote “pelirrojo” llamado Padre M.J. Fairer llegó a Mason en un “carro tirado por dos mulas” para traer la fe Católica al nuevo pueblo. Ciento sesenta y ocho años más tarde, en julio de 2020, otro sacerdote pelirrojo, el Padre Payden “Red” Blevins, se convirtió en el último de una larga línea de dedicados hombres santos que se aventuraron en el Texas Hill Country para nutrir la fe.

“Padre Red,” como su comunidad parroquial lo conoce, encontró una comunidad de fe cuya población había estado en declive, que se encontraba experimentando una renovación debido al aumento de llegadas hispana y de habitantes urbanos buscando refugio de las crecientes metrópolis en los condados de Travis y Williamson. La iglesia, construida en 1873, había pasado por varios esfuerzos de preservación a través de los años, pero el tiempo y la naturaleza demandaban más.

Después de evaluar la condición del edificio, el Padre Red se dio cuenta de que el sistema eléctrico no estaba a la altura del código reglamentario y la madera había perdido su forma y se deterioraba. Además, el agua se había metido en varias áreas de la cantería original, causando que el yeso se pelara. En la parte de la iglesia agregada en 1963, la piedra exterior se había desbaratado. Esta extensión agregó un techo falso y luces colgante a los lados y, en el proceso, cubrió ángeles pintados en el techo en 1916.

“Cada vez que algo fue cambiado, se hizo en el estilo que era contemporáneo al momento,” dijo el Padre Red. El techo de 1916 se fusionó con las renovaciones de 1963 y un altar y un tabernáculo de 1979.

Después de una evaluación integral, el Padre Red y los consejos pastorales y financieros determinaron que las mejoras para actualizar y restaurar la iglesia costarían $500,000. Afortunadamente, la parroquia recibió un legado generoso de un patrimonio familiar, y los parroquianos recaudaron $100,000 a través de una campaña capital local, evitando que la parroquia se endeudara.

La Stabat Mater Foundation en el Este de Texas proveyó artistas para estarcir partes de la renovación, incluyendo las paredes de la iglesia. Después de terminar las paredes, hicieron un mural del árbol de la vida detrás del crucifijo que fue entonces adherido a un tablero detrás del altar.

La parroquia también trabajó con el grupo de Illinois Murals by Jericho, el cual se especializa en la restauración de espacios sagrados. El grupo restauró el techo a su condición original.

“Antes de que el proyecto comenzara,” dijo el Padre Red, “tomamos fotos detalladas del techo asegurándonos de tener un dibujo claro de cada ángel. Cuando removimos el techo dañado, preservamos las imágenes intactas,” dijo el Padre Red. Murals by Jericho usó estas fotos para restaurar las imágenes en el techo y extenderlas a la parte del techo agregada en 1963.

El altar recién bendecido también incluye las reliquias de tres santos: Santa Faustina, San Padre Pío, y el Beato Pier Giorgio Frassati, quien es de particular interés para la juventud de la parroquia y será canonizado este verano. Las reliquias son recordatorios físicos de la fe e inspiran devoción y oración hacia ese santo. Además, la iglesia también cuenta con una estatua del Beato Stanley Rother, el primer mártir Católico nacido en Estados Unidos.  Originalmente de la Arquidiócesis de Oklahoma City, el Padre Rother sirvió a la población indígena en Guatemala, donde fue ejecutado por rebeldes en 1981.

Hace 20 años, St. Joseph vio una población que envejecía, y su comunidad hispana no podía sostener la Misa en español que la parroquia había agregado. La Misa en español ha vuelto, y la parroquia está creciendo moderadamente, dijo el Padre Red.

Durante su homilía bilingüe de octubre, el Obispo Vásquez animó a la congregación a emular a su patrón, San José. La Biblia no contiene palabra alguna pronunciada por San José, pero “sus acciones hablaron abiertamente,” dijo el obispo. “No tienes que decir mucho; solo pon en práctica lo que Cristo te pide”. 


Fred Afflerbach es un escritor freelance viviendo en Cedar Park. Ha sido miembro del Consejo de los Caballeros de Colón de St. Margaret Mary Parish. Su trabajo ha sido publicado en varios diarios Texanos y ha publicado dos novelas.

Read this article in English! (Versión en ingles)